![](https://arzobispadodelcusco.org/imgs/noticias/galeria/santa-teresa-09.jpg)
![](https://arzobispadodelcusco.org/imgs/noticias/galeria/santa-teresa-23.jpg)
![](https://arzobispadodelcusco.org/imgs/noticias/galeria/santa-teresa-50.jpg)
![](https://arzobispadodelcusco.org/imgs/noticias/galeria/santa-teresa-35.jpg)
El 22 de octubre, Cusco celebró con gran solemnidad y espiritualidad el tricentésimo quincuagésimo aniversario de la fundación del Monasterio de Carmelitas Descalzas de San José - Santa Teresa. Una emotiva procesión y una misa extraordinaria en honor de Santa Teresa y la Santísima Virgen del Carmen marcaron este evento histórico, celebrando no solo el pasado, sino también la continuidad de un legado de fe y servicio.
La procesión incluyó la participación de la confraternidad del Señor de los Temblores y la Hermandad de la Virgen del Carmen, que rindieron homenaje a ambas imágenes junto a la Virgen de la Merced en su atrio, un encuentro conmovedor para todos los feligreses. La Municipalidad de Cusco, a través del Alcalde Luis Pantoja, otorgó una medalla de alcaldía en conmemoración de los 350 años del monasterio, destacando su importancia en la historia y la comunidad.
La misa conmemorativa fue presidida por Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia y contó con la destacada presencia de miembros de la comunidad religiosa, como Fr. Grover Cáceres Ribera OCD, Comisario General Carmelitas Descalzas; Fr. Adalberto Dávila Panta OCD, Asistente de la Federación Monjas Carmelitas; y Fr. Fernando Chávez Insil OCD, Formador del Seminario.
El Monasterio de Carmelitas Descalzas ha sido un faro de espiritualidad y compromiso en la ciudad de Cusco durante estos 350 años. En este día especial, Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia expresó su agradecimiento a todos los presentes, incluyendo a autoridades destacadas como el Alcalde de Cusco, Gral. Luis Beltrán Pantoja Calvo, la presidenta del Poder Judicial Karina Holgado Noa, representantes del Ministerio Público y la 5° Brigada de Montaña. Se destacó el valor de las oraciones constantes de las Carmelitas Descalzas, cuyo servicio se ha vuelto aún más esencial en estos tiempos cambiantes.
Estos 350 años de historia han sido testigos de la presencia, permanencia, fidelidad y perseverancia encomiable de las Carmelitas Descalzas. Su labor va más allá de difundir el mensaje religioso en los pueblos; también han establecido un monasterio de vida contemplativa, reconociendo la importancia de la oración como fundamento para la evangelización. Su compromiso refleja el espíritu de Marta y María, combinando la construcción material de un templo con la esencia de su presencia, amor y corazón, creando así una sólida base para la obra evangelizadora.
"Hoy, celebramos estos 350 años de caminar junto a nuestro pueblo cusqueño, fortalecidos por la vida contemplativa y el espíritu de este monasterio. Agradecemos a Dios por la incansable labor de las carmelitas descalzas a lo largo de los años y pedimos que sus oraciones sigan guiando nuestro camino hacia la paz, la justicia y la convivencia pacífica en un mundo lleno de desafíos". Enfatizó Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia.
Finalmente, expresó su sincero saludo y reconocimiento a las Carmelitas Descalzas por su inquebrantable compromiso, sabiendo que su presencia es un regalo invaluable para la sociedad. Al término de la ceremonia y la misa, la Vicerrectora de Investigación de la UNSAAC también se hizo presente otorgando una condecoración al monasterio, resaltando su relevancia en la historia y la cultura de Cusco.