![](https://arzobispadodelcusco.org/imgs/noticias/galeria/mueble-57.jpg)
![](https://arzobispadodelcusco.org/imgs/noticias/galeria/mueble-15.jpg)
![](https://arzobispadodelcusco.org/imgs/noticias/galeria/mueble-24.jpg)
El área de Catalogación e inventario de la Oficina de Control Patrimonial de Bienes Culturales Muebles del Arzobispado del Cusco, realizó una serie de entregas de obras culturales recuperadas a sus parroquias de origen. Estas entregas representan un esfuerzo continuo por repatriar y preservar el rico patrimonio cultural de la región.
Las obras entregadas son las siguientes:
1. Convento Santa Catalina del Cusco (Lunes 4 de diciembre)
• "Santa Rosa de Viterbo"
• "Santa Catalina de Alejandría"
• "Nuestra Señora del Rosario y los misterios"
• "Coro Angelical"
2. Capilla de Huasac (Miércoles 6 de diciembre)
• "Adoración de los Reyes Magos"
3. Templo de Orurillo - Puno (Lunes 11 de diciembre)
• "Pentecostés"
4. Templo de Ollantaytambo (Lunes 18 de diciembre)
• "Nacimiento de la Virgen"
• "Virgen de Guadalupe"
5. Templo de Maras y Tiobamba (Martes 2 de enero)
• "Triunfo del Casto José"
• "Arcángel Gabriel"
• "Arcángel Rafael"
• "Arcángel Eliel"
• "Arcángel Gabriel"
Estas entregas son el resultado tangible de una labor continua que inició con la recuperación de 17 valiosos bienes culturales desde el año 2020. Entre las destacadas obras repatriadas se encuentran pinturas de gran importancia, como la Virgen Inmaculada, patrona del templo de Ninabamba; la Virgen de Guadalupe, del templo de Ollantaytambo; y arcángeles del templo de Maras.
En una conferencia de prensa realizada el 4 de diciembre, se anunció el éxito en la recuperación de estas obras, agradeciendo la colaboración fundamental con el Ministerio de Cultura de Perú, la Dirección de Recuperaciones, la Cancillería, embajadas, la Policía Nacional, Interpol, Aduanas y otros actores comprometidos en la preservación del patrimonio cultural.
La colaboración internacional, en particular con la Iglesia Museo Corpus Christi de Miami y el apoyo del FBI de Estados Unidos, ha sido esencial para la devolución de pinturas de gran valor artístico. Estas entregas no solo enaltecen la institución, sino que también resaltan la importancia de proteger y preservar el rico legado cultural para las generaciones futuras.
El Arzobispado del Cusco se enorgullece de presentar estas obras recuperadas, fortaleciendo la identidad, fe y conexión con la historia de la cultura cusqueña. Este logro subraya la responsabilidad compartida de preservar este valioso patrimonio para el disfrute y aprendizaje de las futuras generaciones. La cultura del Cusco vuelve a casa, renovando el compromiso de custodiar y compartir esta herencia cultural única.