
EN CUSCO SE REALIZÓ FESTIVAL CULTURAL DEPORTIVO “AMISTAD SIN FRONTERAS” POR EL DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO
Arquidiócesis
20 Junio,2022
01:57:03 PM
Esta actividad fue organizada por Cáritas Cusco, ACNUR, La Agencia de la ONU para los Refugiados, el Arzobispado del Cusco, junto a instituciones públicas y privadas, quienes sumaron esfuerzos para hacer posible este evento.
Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, este día se celebra a las personas refugiadas y su resiliencia, por ello Cáritas Cusco y ACNUR, La Agencia de la ONU para los Refugiados junto al Arzobispado del Cusco con el apoyo de instituciones Públicas y privadas, Hermandad Andina, Apurímac On Luz, Policlínico Santa Rita, Aldeas Infantiles SOS y la Defensoría del Pueblo, realizaron un festival cultural deportivo “Amistad sin fronteras” para celebrar la unión y fraternidad entre la comunidad refugiada y migrante con su comunidad de acogida cusqueña.
“Con este festival, hemos querido que la población refugiada y migrante se sienta como en casa, mediante diversas actividades culturales y deportivas que une a peruanos y venezolanos”, expresó Álvaro Sani representante de Cáritas Cusco, quien recordó que esta fecha nos debe permitir como sociedad tomar conciencia, olvidarnos de las nacionalidades y abrazarnos como ciudadanos del mundo.
Los asistentes al evento se mostraron muy felices de participar de los juegos (caminata, campeonato de fútbol, trompos, metras y tiros) y actividades culturales (armado de cometas con la temática de banderas) lideradas por los voluntarios de la brigada #GraciasCausa y líderes comunitarios venezolanos; por su parte Adys Pérez, emprendedora venezolana, muy contenta manifestó “estoy muy agradecida con la hospitalidad de la comunidad cusqueña. Peruanos y venezolanos somos una sola familia y siempre debemos estar unidos”.
Como parte del evento se realizó también una campaña médica donde se brindó atención en medicina general, fisioterapia, laboratorio (orina y glucosa), triaje y toma de electrocardiograma, así como asesoría legal sobre temas de regularización migratoria y derechos fundamentales.
Cabe resaltar, que el Día Mundial del Refugiado, subraya que todas las personas del mundo tienen derecho a buscar protección, sin importar quiénes sean, de dónde provengan ni cuándo hayan tenido que huir, es necesario que sigamos sumando esfuerzos y construyamos una sociedad unida, libre e igualitaria para todas las personas.
“Día Mundial del Refugiado: Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos”
Galería

Noticias Relacionadas
Comisiones Pastorales
Arzobispado del Cusco a través de la Pastoral Ecológica realizo el "Festival Ecológico y Vocacional 2025"