INICIARON FESTEJOS EN HONOR AL PATRÓN SAN SEBASTIÁN DEL CUSCO
Durante el mes de enero el distrito de San Sebastián en Cusco, se llena de fe, devoción y color, debido a que los Cusqueños celebran al “Patrón San Sebastián”; por este motivo el lunes 20 a las 10:00 a.m. en la Plaza de Armas del distrito, se celebrará la Misa de Fiesta en su honor y acto seguido se dará inicio a la procesión por las principales calles del distrito.
Asimismo, del 09 al 18 a las 06:30 p.m. se vienen celebrando las Misas de novena con la entrada de las danzas que le rinden homenaje a su Santo Patrono; esta festividad, que ha sido catalogada por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación, es considerada como una de las más grandes del sur del país y alberga todos los años aproximadamente 100,000 feligreses.
Cabe resaltar que año tras año los cargadores del Mártir San Sebastián, motivados por fe hacen el recorrido procesional descalzos sin importarles las dificultades que se puedan presentar en el camino. Esta gran fiesta que representa extensa cultura inmaterial terminará con la Misa de Octava que se celebrará el jueves 23 a las 10:00 a.m.
Sobre el Mártir San Sebastián se conoce históricamente que llegó a ser capitán de la primera corte de la guardia pretoriana. Era respetado por todos y apreciado por el emperador, que desconocía su condición de cristiano; luego de enterarse lo obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo, el santo escogió la milicia de Cristo por lo que fue llevado al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas, dándolo por muerto, pero por la misericordia de Dios sobrevivió. Muriendo azotado tiempo después.
En la cultura Cusqueña se le atribuye el haber detenido una plaga de sarampión en época del Virreinato. Al día de hoy tiene gran cantidad de devotos que aseguran que el santo cumple los petitorios que le hacen. La venerada imagen de San Sebastián es obra del escultor Melchor Huamán Mayta, es una talla de madera cedro chocolate al igual que el árbol, es de estilo barroco y mantiene la escuela del “Manierismo clásico”.