


En un momento profundamente emocionante, la venerada imagen de la Virgen Natividad de Acos ha regresado a su templo de origen, resplandeciendo con un nuevo esplendor, tras someterse a una minuciosa restauración integral llevada a cabo por los especialistas del Centro de Restauración de Tipón, perteneciente a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
El Arzobispo de Cusco, Richard Daniel Alarcón Urrutia, agradeció a la entidad cultural por el minucioso trabajo de restauración y expresó su alegría por la numerosa presencia de los fieles de la Virgen Natividad, quienes se preparan para celebrar su fiesta patronal.
La directora de esta entidad cultural, Maritza Rosa Candia, presidió el emotivo momento de la entrega del conjunto escultórico que incluye dos imágenes de la Virgen Natividad y sus respectivos niños, las cuales fueron restauradas con una dedicación excepcional. En sus palabras, la directora expresó: "Estamos cumpliendo el compromiso asumido por el Ministerio de Cultura para recuperar estas imágenes, que presidirán los actos celebratorios de la festividad religiosa que se inicia hoy."
Las imágenes escultóricas de la Virgen Natividad y los niños llegaron al Centro de Restauración de Tipón a fines de marzo y pasaron cinco meses bajo intensos procesos científicos, técnicos y artísticos para devolverles sus características originales. Edson Latorre, jefe del taller de Tipón, informó que las imágenes presentaban problemas como el ataque de xilófagos que afectaba su estabilidad estructural, alteraciones en el dorado y esgrafiado de la superficie, mal manejo y manipulación de las piezas, entre otros desafíos que fueron superados con éxito.
El mayordomo central de la festividad de la Virgen Natividad 2023, Elio Pacheco Farfán, encabezó el saludo de las diversas comparsas a la sagrada imagen, pidiendo su bendición para los especialistas restauradores que pusieron todo su empeño en el proceso de restauración.
Wilmer Arnido Huallparaime, presidente del Club Deportivo Acos, entidad que promovió la restauración de las imágenes, también se unió a los agradecimientos a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco por el compromiso cumplido.
La restauración de la Virgen Natividad de Acos es un testimonio del compromiso continuo de preservar el patrimonio cultural y religioso de la región, y marca un momento significativo en la celebración de la fe y la tradición en Cusco.