ARZOBISPADO DEL CUSCO INAUGURO PROYECTO "EQUIPAMIENTO E INSUMOS DE TALLERES PRODUCTIVOS PARA EL EMPODERAMIENTO ECONOMICO DE MUJERES CAMPESINAS EN KCAURI-CCATCCA, CUSCO, PERÚ
Otras Noticias
16 Agosto,2023
04:33:13 PM
En la mañana del 16 de agosto, en el Centro Poblado de Kcauri del distrito de Ccatcca en Cusco, Perú, celebró con entusiasmo la inauguración del proyecto de "Equipamiento e Insumos de Talleres Productivos para el Empoderamiento Económico de Mujeres Campesinas". El evento fue honrado con la presencia de Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia, Arzobispo Metropolitano del Cusco, quien brindó su apoyo y bendiciones a esta noble iniciativa.
En sus palabras, Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia expresó: "Este taller, fruto de la iniciativa de la congregación con el apoyo del equipo asesor, ha recibido el granito de arena del Arzobispado, canalizando el proyecto y recibiendo el financiamiento de la institución de la Iglesia Católica llamada Populorum Progressio. Agradecemos a Dios que se logró conseguir el financiamiento necesario para equipar este taller. Cabe resaltar que quienes contribuyen a esta causa son hermanos y hermanas de nuestra gran familia que es la Iglesia. Nuestros hermanos y hermanas han contribuido para mejorar la vida de muchas mujeres a través de este taller.
Este proyecto es llevado a cabo por la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor – Provincia Perú, con el firme propósito de empoderar a jóvenes y mujeres en áreas emocional, económica y social, generando cambios sostenibles en la comunidad. Los objetivos de la entidad incluyen empoderar a mujeres para romper el ciclo de violencia, prevenir la trata y explotación sexual, y empoderar a niñas y adolescentes en sus derechos y dignidad.
La iniciativa busca generar un cambio significativo y sostenible, mejorando las oportunidades de generación de ingresos para las mujeres campesinas en comunidades marginadas. El proyecto introduce talleres productivos en tejido a palito, crochet y tejido a máquina para las mujeres campesinas quechua hablantes de Kcauri - Ccatcca. Estos talleres les permitirán emprender actividades económicas y serán acompañadas en su proceso de empoderamiento personal, contribuyendo al desarrollo individual y familiar, así como a una comunidad más justa e inclusiva.
La población beneficiaria del proyecto consta de 40 mujeres campesinas quechua hablantes de áreas rurales empobrecidas y marginadas en Kcauri-Ccatcca, Cusco y zonas circundantes. Además, se espera que indirectamente, el proyecto beneficie a 152 miembros de las familias de las participantes, brindando un impacto positivo y sostenible en la comunidad.
El evento de inauguración fue un testimonio de la colaboración y el compromiso compartido para el desarrollo y el bienestar de las mujeres y las comunidades en situación de vulnerabilidad. La comunidad se une en la celebración de esta iniciativa y espera con entusiasmo los frutos que esta asociación traerá para el empoderamiento y el cambio positivo.