


Con el objetivo de concientizar a la población sobre el cuidado de la Casa Común, el domingo 23 de octubre desde las nueve de la mañana, se llevó a cabo la peregrinación de San Francisco de Asís, Patrono de la Ecología, marcha organizada por la Comisión de Pastoral Ecológica del Arzobispado del Cusco, por encargo de Monseñor Richard Alarcón Urrutia, Arzobispo Metropolitano del Cusco, como acción significativa con la que se puso en marcha la Pastoral Ecológica en nuestra Arquidiócesis, la cual tuvo como punto de partida la plaza de San Francisco y culminó en la plaza Tupac Amaru con una Santa Misa que fue presidida por Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia, Arzobispo metropolitano del Cusco y fue concelebrada por Mons. Ángel Ernesto Zapata Bances ODC, Obispo de Chimbote y Mons. Lizardo Estrada Herrera OSA Obispo Auxiliar del Cusco.
Esta marcha fue encabezada por los mencionados Obispos, quienes fueron acompañados por representantes de diversas autoridades civiles y de la Policía Nacional del Perú, con la participación de parroquias, delegaciones de colegios e instituciones preocupadas por el cuidado de la ecología y ciudadanos del Cusco.
En su homilía Mons. Richard Daniel, nos recordó el compromiso que tiene la Iglesia para promover la ecología integral que el Papa Francisco a través de su carta Encíclica Laudato Si nos pide como necesaria y de prioridad. Por otro lado, pidió a la población trabajar todos en fraternidad para cuidar lo que Dios nos dio: “nuestra tierra está gritando de lo mal que lo estamos tratando”, precisó.
Así mismo informó que desde la Pastoral Ecológica, trabajará por la fraternidad humana, los más pobres y el cambio ecológico indicando que este último debe ser un estilo de vida sencillo, humilde y evangélico, además trabajará de la mano con las instituciones involucradas con el cuidado del medio ambiente para promover la educación ambiental de la sociedad e invitó a la toda la ciudadanía unirse a esta campaña para que el Cusco sea un pueblo mejor.
Esta actividad contó con tres momentos en los cuales se hizo una pequeña Oración, la primera parada fue en el frontis de la Universidad Diego Quispe Tito, la segunda fue al frente de la explanada del Qoricancha y la tercera parada fue en el frontis del mercado de Wanchaq, en las que se presentaron signos relacionados con San Francisco y el Cuidado de la Casa Común.
Durante la marcha ecológica, distintas instituciones educativas y congregaciones participaron con sus pancartas alusivas al cuidado de la casa común, las cuales estaban hechas con materiales reciclados, llamando mucho la atención de los transeúntes.