


El pasado 26 de setiembre, el templo "La Sagrada Familia” fue el lugar para el III Simposio de historia del arte y Patrimonio Cultural. Este trascendental evento contó con la presencia de Monseñor Richard Daniel Alarcón Urrutia Arzobispo Metropolitano del Cusco, quien dio la bienvenida a los ponentes: el Padre Paul A. Quispe Choque, el Dr. Jorge Escobar Medrano, el Padre Mijaíl Enríquez Huamani y el Mg. Alfredo Hinojosa Gálvez.
El simposio tuvo gran acogida y participación quienes con mucho interés formaron parte de las ponencias; el Padre Paul fue el primero en exponer el tema “Fe y cultura desde la mirada del Papa”, él habló sobre los discursos, escritos, enseñanzas u opiniones expresadas por el Papa acerca de la fe y la cultura que interactúan y se relacionan en la sociedad contemporánea. La Iglesia Católica ha desempeñado un papel importante en la historia de la cultura occidental, y los Papas a lo largo de los años han abordado temas relacionados con la fe y la cultura en sus discursos y encíclicas.
El segundo expositor fue el Dr. Jorge Escobar Medrano, miembro fundador de la Academia de Historia Eclesiástica del Perú, quien tocó el tema: “El arte, su doble codificación y valoración de la imagen en la evangelización y su lectura a través del tiempo”; sugiere una exploración profunda de la relación entre el arte, la religión, y cómo la interpretación de las imágenes ha evolucionado a lo largo de la historia en el contexto de la evangelización.
El Padre Mijail Enríquez H., quien también fue parte del grupo de expositores de este Simposio, abordó el tema: “Señor de Huanca, Imagen que mueve”, dando detalles y puntos de vista culturales e históricos referidos a aquella imagen. Y el enfoque antropológico y turístico estuvo expuesto por el Mg. Alfredo Hinojosa Gálvez, quien tocó el tema “Mitos y tradiciones dentro de la antropología turística del Señor de Huanca”.
Este tipo de eventos de arte y cultura son una parte importante de la vida social y cultural de la comunidad cusqueña y la iglesia católica, revalorando nuestra diversidad y variedad de conocimientos culturales.