ARZOBISPADO DEL CUSCO FIRMÓ CONVENIO PARA LA INTERVENCIÓN TOTAL DEL TEMPLO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS DE MARCAPATA
Hoy por la mañana, Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia, Arzobispo Metropolitano del Cusco, suscribió un nuevo convenio de cooperación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la World Monuments Fund Perú, para la intervención total del templo colonial San Francisco de Asís de Marcapata, provincia de Quispicanchi, que se caracteriza por presentar techo de paja.
Mons. Richard Daniel dijo: "me alegra muchísimo poder firmar este convenio que hará posible la restauración de una de las más importantes obras presente en Cusco, que va a rescatar todo este hermoso pasado cultural que tenemos, y que va a ser una señal muy hermosa para poder mostrar a todos los visitantes el trabajo, la presencia y la participación de la comunidad, sus costumbres, sus tradiciones y que también ayudará a mantener la unidad, porque a través de la fe, la gente se une, trabajan unidos. Continuó dando su compromiso de colaboración y de tener siempre la disponibilidad de unir esfuerzos para ir rescatando el valor patrimonial que tenemos.
De acuerdo al convenio suscrito, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, se encargará de la ejecución, supervisión, liquidación de obra, cierre de proyecto y entrega del monumento histórico. El expediente técnico incluye los componentes de conservación y recuperación de la estructura arquitectónica, conservación y restauración de elementos arquitectónicos y obras de arte, investigación arqueológica y sensibilización e involucramiento, por un monto de S/.5´438,468.26.
A través de un convenio inicial suscrito el 2017 la World Monuments Fund Perú y el Arzobispado del Cusco financiaron la elaboración del expediente técnico en los componentes de conservación de estructuras y conservación de obras de arte con asesoramiento técnico de la Dirección de Cultura de Cusco.
El Arzobispado de Cusco, realizó la catalogación, inventario y registro de los bienes muebles del templo, y brindó toda la información histórica del inmueble. Ahora, en la etapa de ejecución de los trabajos de restauración y puesta en valor facilitará los ambientes necesarios para el depósito de los bienes muebles del templo y garantizará el pago de servicios básicos durante la ejecución de la obra. En la fase de post inversión se hará cargo del financiamiento de la operación y mantenimiento de la infraestructura religiosa como propietario del bien.